1. Construcción en seco
Este tipo de construcción, más rápida y limpia que la tradicional, cada vez se demanda más. ¿Por qué? Pues porque apenas requiere de tiempo de secado, son rápidas y económicas. Se utilizan materiales como las placas de cartón-yeso, la madera, los paneles metálicos o vidrios que se puedan incorporar directamente a la estructura pegándolos, clavándolos o encastrándolos.
Además, podrás ofrecer a tus clientes una amplia variedad de acabados, tanto de interior como de exterior, ya que es un tipo de construcción muy versátil.
Cuando hablamos de construcción de casas de obra seca, destaca el steel framing, un sistema ya utilizado en todo el mundo. No tiene casi restricciones arquitectónicas ni de situación geográfica y se basa en un entramado de perfilería de acero que se instala sobre los cimientos, aunque con la ventaja de que las cargas por peso son mucho menores. También se consigue un muy elevado nivel de aislamiento térmico, lo que hace que sea una construcción con muy buena eficiencia energética.
2. Eco-Friendly
Cada vez estamos más concienciados con el medio ambiente, nos lo pide el planeta y hemos de acatar. Las construcciones están mucho más orientadas a objetivos que tengan un bajo impacto ecológico. Por ello, trabajar utilizando materiales renovables y el aprovechamiento natural se está convirtiendo en tendencia.
Este tipo de construcción requiere adaptarse a las particularidades y al clima de cada territorio. Adaptar la estructura a la superficie, volumen y aislamiento energético para ahorrar energía, usar energías renovables como paneles solares, biogá,… que cuiden el medio ambiente y, muy importante, eviten utilizar materiales contaminantes.
3. Eficiencia energética
Además de una construcción que colabore con la protección del medio ambiente, este 2018 también será tendencia disponer de sistemas de consumo de agua y de climatización que permitan hacer el hogar de los clientes lo más eficientes posibles.
Se puede ahorrar disminuyendo el consumo de agua aplicando técnicas y sistemas que aprovechan el agua de la lluvia para el riego de plantas, la ducha o el váter. En cuanto a la climatización, se pueden usar sistemas que aprovechan el calor que proporciona la energía solar, instalando ventanas estancas y aislantes o materiales naturales en fachadas e interior.
4. Internet de las cosas
Cómo no, Internet también se ha colado en nuestro sector y cada vez gana más protagonismo. En 2018 está previsto que en los hogares y oficinas se instalen sistemas con conectividad como electrodomésticos o muebles inteligentes que puedas manejar desde tu smartphone o tablet.
Los conocidos como hogares inteligentes están cada vez más de moda, y no tienen por qué ser casas 100% tecnológicamente adaptadas, se pueden instalar desde sistemas como el control del aire acondicionado o la calefacción a distancia hasta cerraduras e iluminación conectadas a la red Wi-Fi y que se pueden controlar desde dispositivos móviles.
5. Diseño
Cada año salen novedades sobre tendencias en el sector sobre diseño. Este 2018 lo que estará de moda son los diseños que mimetizan con la naturaleza y que están enfocados al confort y la eficiencia. Disponer de un lugar para trabajar dentro de casa o de oficinas más cómodas para los empleados, son ejemplos de lo que se demandará este año.
Enfocados siempre con un look moderno, racionalista y con el verde (plantas) como protagonista en los lugares de uso habitual para dar un toque natural marcarán la diferencia este 2018.
Concretando un poco más, apostamos por estas 10 tendencias en la reforma de locales comerciales y el interiorismo:
www.bluebutterflyshop.es
6.INTERIORISMO
Cuando un cliente quiere renovar su local comercial, lo importante a la hora de realizar el diseño es pensar en el estilo de la marca. De esta forma, lograremos que su negocio le identifique y represente su identidad. Para ello, cuando comenzamos a trabajar en el diseño de locales comerciales es importante pensar cómo distribuiremos y utilizaremos los elementos de decoración para conseguir impacto visual. Veamos algunas ideas que pueden ayudarnos a conseguirlo: Las tiendas son ya espacios de ocio que tienen que inspirar a los consumidores y conectar con ellos, de forma que se cree una relación mucho más emocional. En algunos casos, se sigue la estela de las grandes marcas, cuyos locales no están destinados a la venta de productos, sino a sumergir a los consumidores en los valores de la marca, asesorarles sobre las diferentes opciones y conectar con el público para que los consumidores “se conviertan” a su filosofía y, de paso, en prescriptores de su producto. Se puede decir que, en un mundo cada vez más digitalizado, el interiorismo en la reforma de locales comerciales debe “contar historias” con un gran componente emocional, conseguir una inmersión sensorial y promover las relaciones humanas. Esas son ahora las nuevas herramientas que el pequeño comercio está usando para conseguir levantar a los consumidores del sofá de casa y llevarlos a las tiendas. Y todo esto se está reflejando ya en los proyectos de reforma de locales comerciales en Madrid que estamos haciendo, dotados de un diseño interior más enfocado a las ventas.10 apuestas top ⬆ en la reforma de locales comerciales para tiendas

- Creación de espacios donde las barreras entre exterior e interior sean difusas: el espacio de transición entre la tienda y lo de fuera se desdibuja para invitar a entrar.
- Conexión de los interiores con el aire libre mediante grandes ventanales, plantas en macetas o jardines verticales.
- Reproducción del diseño del e-commerce, de forma que se abarque el máximo de opciones y productos disponibles de un solo golpe de vista.

- Sensación de calidez donde la tecnología es austera y fría. Los espacios se unen unos con otros imitando la experiencia de una tienda online, pero el diseño de interiores trata de crear sensaciones y dirigir la atención fuera de la tecnología.

- Protagonismo de los materiales nobles, pero seleccionándolos de forma que se dirijan, sobre todo, a la experiencia del cliente y a contar una historia. Por ejemplo, en una tienda de zapatos, las estanterías de madera, el metal y el cuero pueden ser justo los materiales utilizados en la decoración de interiores tras la reforma del local para rememorar el trabajo artesano del calzado.
- Acento en la nostalgia en el interiorismo de los locales comerciales, al tiempo que se produce un avance hacia lo nuevo… Se mezclan materiales dispares para crear espacios eclécticos, que combinan lo vintage y lo moderno.
- Introducción de la tecnología para favorecer los postulados de la marca. Por ejemplo, pantallas en las que aparecen los perfiles de las redes sociales de la tienda, o bien famosos e influencers haciendo uso de los productos de la tienda o similares a los que se pueden encontrar en ella, posibilidades de los productos…
- Asimilación del reciclaje creativo, introduciendo elementos a los que se dota de una segunda oportunidad: pufs hechos con neumáticos, expositores realizadas a partir de palets, etc.
- Colocación de elementos diferenciadores en el escaparate de los locales comerciales, para darles movimiento y que llamen la atención de los viandantes: pantallas de televisión, gente dentro del escaparate en épocas puntuales como la Navidad…
- Correcta iluminación del local para acentuar las características más importantes del mismo, destacando los productos más importantes o relevantes, al tiempo que se utilizan otro tipo de luminarias que recreen otros ambientes u otras épocas.

Local realizado para victoria jewerly por S&P construcciones.*extractado de https://procenter.habitissimo.es